Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

¿Quienes Prestan el ServIcio Comunitario?

Imagen
  Los prestadores del servicio comunitario son los estudiantes de educación superior que hayan cumplido al menos, con el cincuenta por ciento (50%) del total de la carga académica de la carrera. El servicio comunitario tendrá una duración mínima de ciento veinte horas académicas, las cuales se deben cumplir en un lapso no menor de tres meses. Las instituciones de educación superior adaptarán la duración del servicio comunitario a su régimen académico. (Artículo 8)

Servicio Comunitario

Imagen
  Es una serie de ideas por concretar, plasmadas en un Documento que incluye el conjunto de posibles acciones que serán desarrolladas en un período establecido, con recursos determinados, para satisfacer necesidades y resolver problemas específicos de una comunidad con la participación activa y protagónica de sus miembros. Ejemplos de proyectos comunitarios: -Construcción de obras -Remodelación de obras -Capacitación -Recuperación de espacios -Creación de centros de atención educativa, médico -asistencial, jurídica, etc. -Implantación de programas educativos -Aplicación de programas de actividad física, deportes y recreación.     El desarrollo de cualquiera de los ejemplos anteriores dependerá de la factibilidad o posibilidad de ejecución de los mismos. En otras palabras, no   si empreserá posible materializar un proyecto. Es probable que en algunos casos no se cuente con los recursos necesarios para llevarlo a cabo. De allí la importanc...

Centro de Estudiantes

Imagen
  Un Centro de Estudiantes, Centro de Alumnos, Sociedad de Alumnos, Asociación de Estudiantes o Gobierno Estudiantil es una organización democrática conformada por los estudiantes de una institución educativa. Por lo general, el Centro de Estudiantes se compone por todos los alumnos de una determinada institución educativa, aunque a veces también por los de una carrera .   Cada organización establece sus propios fines y objetivos, los cuales suelen variar bastante a menudo, pero generalmente coinciden en los principales, como: luchar por una mayor y mejor educación, defender sus derechos, representar a los estudiantes ante las autoridades de la institución educativa u otros estamentos, fomentar la participación estudiantil, realizar actividades académicas, sociales y culturales u otras que contribuyan a la integración de los estudiantes tanto en la casa de estudios como con la comunidad y con otros centros.

Vocerias

Imagen
El Vocero:   Es el o la estudiante (electo/a) en asamblea que mantiene un enlace permanente entre las vocerías de sección de su respectivo PNF y sus representados en el seno del Consejo Estudiantil del Poder Popular para coordinar y ejecutar los acuerdos que se adopten en ese órgano de toma de decisiones. Deberes del vocero: 1. Cumplir con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes.  2. Defender y practicar la solidaridad nacional e internacional como fundamento de la libertad, la justicia y la paz.  3. Respetar y hacer respetar los derechos de los estudiantes.  4. Rechazar actos de discriminación étnica, religiosa, política o de cualquier otra índole. 5. Mantener y promover una conducta apegada a los valores de la ética y la moral, tanto en el plano individual como colectivo.  6. Promover la contraloría social a todos los niveles e instancias de la universidad, entre otros.

Reglamentos

Imagen
Reglamentos: CAPITULO I Disposiciones Generales Artículo 1. El presente reglamento administrará lo concerniente a los procesos de: · Captación, Selección, Admisión e Ingreso del Estudiante. · Finalidades del proceso de evaluación del proceso Enseñanza-Aprendizaje. · Valoración del Desempeño Estudiantil. · Actividades de evaluación y el nivel de logro. · Prosecución y requisitos de permanencia del estudiante. · Del Apoyo Institucional para el Desarrollo del Proceso Enseñanza Aprendizaje. · Faltas y sanciones en el proceso enseñanza aprendizaje · Requisitos para la obtención del título y los reconocimientos académicos. · Del Régimen Disciplinario · Disposiciones transitorias. Artículo 2. La presente normativa corresponde al Régimen Semestral establecido en el plan de estudios correspondiente al programa permanente del Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar (IUTEB). Parágrafo Uno: El Régimen Semestral será establecido en semestres regulares los cuales tendrán un...

Preparadurias

Imagen
  Está dirigido a favorecer a los estudiantes destacados académicamente con la finalidad de aprovechar sus conocimientos y ponerlos a favor del desarrollo académico del resto de los estudiantes. Criterios para Optar a la Preparaduría Académica: Ser estudiante activo del IUTEB. 1. Los (las) estudiantes serán postulados por el (la) docente de la unidad curricular ofertada, tomando en cuenta sus habilidades y destrezas pedagógicas. 2. Haber aprobado satisfactoriamente el Trayecto I del Programa Nacional de Formación en la cual cursa estudios. 3. El (la) estudiante debe tener una calificación mínima de dieciocho (18) puntos en la unidad curricular a participar y un mínimo de dieciséis (16) puntos en el índice de rendimiento académico (I.R.A). 4. Poseer un buen comportamiento y no haber sido objeto de sanciones disciplinarias por parte de la institución.

Ayudantías

Imagen
  Ofrece una contraprestación económica a estudiantes de escasos recursos económicos que realicen actividades de apoyo académico, de investigación y/o administrativas en el IUTEB, cuya asignación refunde significativamente en su formación académica y profesional. Para acceder a este beneficio se debe realizar  entrevista con la trabajadora social de la División de Desarrollo Estudiantil o ser postulados por la División de Extensión para en el área de Deportes o Cultura o por el Departamento de relaciones Públicas en el área de Protocolo.   Las ayudantías, independiente de generar unas lucas extras para nuestro bolsillo, nos brindan varios beneficios a lo largo de nuestra carrera, donde el alumno comienza a insertarse al ambiente de lo que eligió para estudiar y genera mayor nivel de confianza en los contenidos aprendidos.   Muchos ponemos más atención a un ramo en la universidad, o nos queda gustando más que los demás, o simplemente tenemos mayor facilidad ...

Becas

Imagen
Beca de Estudio:  Consta de un beneficio económico que se le otorga a al estudiante activo cuyas condiciones socioeconómicas obstaculizan su rendimiento académico. Beca de Excelencia:  Es el beneficio económico otorgado al estudiante e activo de nivel académico altamente satisfactorio. Beca de Trabajo:  Aporte que se otorgara al estudiante activo que no reúna las condiciones académicas requeridas y que permitan fortalecer la formación integral del estudiante y que sea de interés institucional: Cultural, deportiva o de apoyo docente. Beca de Preparaduria:  Beneficio económico otorgado al estudiante a activo que gane el curso de oposición en la asignatura a que así lo requiera, organizado por el departamento académico respectivo. El aspirante debe contar con los siguientes requisitos: ·         1.     No estar en condición de repitiente. ·           2.     Mantener un índice acad...

El proyecto socio tecnológico como núcleo central del PNFI

Imagen
  La realidad educativa venezolana plantea un proceso renovador, que c conlleva a la interactividad y transformación propia del participante, para obtener un aprendizaje significativo, que integre los saberes, valores, aptitudes, actitudes, habilidades y destrezas.   Esto implica una formación que trasciende las paredes del aula, el e espacio universitario, en la búsqueda de construir conocimientos y soluciones informáticas para dar respuesta a problemas o necesidades reales. Lo anterior plantea, concebir la universidad en un proceso bidireccional al servicio de las comunidades a través de la producción mediante los proyectos socio tecnológicos, en un ambiente integrador, enriquecido y propicio para construir y convertir el conocimiento en tecnología productiva orientado a resolver problemas concretos y reales.   El PNFI propone el desarrollo de Proyectos Socio Tecnológicos como o estrategia de aprendizaje que permite la construcción del c conocimiento a parti...

Medios y recursos académicos y tecnológicos para uso del participante:

Imagen
Para la Plataforma Tecnológica:    La red nacional tecnológica debe permitir la interacción entre los diferentes politécnicos y prestar servicio a la nación, garantizando la integración humanística, social y científica.    La universidad politécnica deberá crear los medios comunicacionales los cuales permitan la difusión radial, televisiva, gráfica y escrita. que mantenga informado al colectivo, garantizando la comunicación popular integrada a la sociedad y vinculada con las organizaciones sociales del ámbito territorial, vinculado con la zona de influencia, con espacios físicos y equipos adecuados, para lograr un cultura política protagónica, participativa, social y humanística, enmarcado en la corresponsabilidad, facilitando el medio para que se escuche la voz de los que tradicionalmente han sido silenciados.    La nueva Universidad Politécnica, garantizara la equidad de los recursos tecnológicos que beben ser acordes a los planes nacionales...