Entradas

Mostrando entradas de junio, 2018

Nivel Familiar

  Es fundamental que los miembros de la familia pasen tiempo juntos. La comunicación es la base para edificar una relación familiar saludable y fortalecer los vínculos afectivos.  La familia es el principal y más importante círculo social que una persona puede tener, por ello es fundamental realizar actividades que fomente la buena convivencia familiar y, además, lograr un sano desarrollo emocional y cognitivo, ya que tener una buena relación con nuestros hermanos, padres y demás familiares, fortalece los vínculos afectivos y sobre todo, mejora el autoestima de los miembros de la familia.   Interesarse por lo que hace cada miembro de la familia, recordando que merece todo el respeto posible, inclusive si no se compartan los mismos modos de pensar, esto es fundamental ya que cada mienbro de la familia es diferente y eso es lo que hace una buena convivencia en familia.   Por muy difícil que haya sido el día, todos se quieren ir a descansar con unas palabras de...

Nivel Personal

  Solo una prueba para transformarnos en mejores personas es aceptar y reconocer nuestros errores, encontrando una manera de darles solución y aprender de ellos.   Ser honestos, teniendo siempre en cuenta los valores, aprender a pedir disculpas, aceptar a todos como son, ser tolerantes, respetar opiniones y diferentes puntos de vista, ser agradecidos, y lo más importante, aceptarnos y amarnos a nosotros mismos.     La automotivación personal nos ayuda a aumentar la moral interna, puesto que suelen haber situaciones en las cuales no tenemos la suficiente valentía o ganas de realizar determinada tarea por tener la moral baja. Parte de la motivación personal es hacer frente o encarar situaciones que creemos son adversas.   Son muchas las propuestas y decisiones para mejorar como personas y seres humanos, ya que si aplicamos valores de atención y amabilidad en nuestra sociedad podremos crear un ámbito social más sano y una humanidad menos ignora...

Nivel Estudiantil

  Mejorar los hábitos de estudio, motivación y habilidades de organización contribuye a ser un mejor estudiante, para mejorar las calificaciones es fundamental ser perseverante y esforzarse mucho. Esto  permitirá optar por una beca o tener un mayor interés por el material de las asignaturas.   Reducir al mínimo los compromisos para asegurar tener el tiempo libre ideal para un estilo de vida equilibrado, que permitirá estudiar todo lo precisado, dormir lo suficiente, hacer ejercicio regularmente y tener tiempo para recrearnos. Muchas personas sobrestiman lo mucho que pueden hacer en un día, si se esta sobrecargado de trabajo, es considerable abandonar alguna actividad opcional.   Comunicar a otras personas sobre el plan de estudios con el fin de crear un sistema de rendición de cuentas. De esta manera, este individuo ayudara en el control del cumplimiento de los deberes pendiente que se deben completar durante un periodo establecido. Programar una hora espe...

Induccion al PNF

Imagen

Las Normas A.P.A

Imagen
Fundada en Washington, DC, APA, la AsociaciónAmericana(American Psycological Association),esuna organización científica y profesional que representa a la psicología en los Estados Unidos. Con 150.000 miembros, APA es la asociación más grande de psicólogos en todo el mundo. APA tiene como objetivo avanzar en la creación, comunicación y aplicación del conocimiento psicológico para el beneficio de la sociedad y el progreso de la vida de las personas. Su visión es sobresalir como una valiosa, efectiva e influyente organización, desarrollando la psicología como una ciencia. El estilo APA es ampliamente aceptado en las Ciencias Sociales. El estilo de cita de la Asociación Psicológica Americana (APA), requiere paréntesis dentro del texto más que en notas a pie de página o finales. La cita en el texto provee información y usualmente se coloca el nombre del autor y la fecha de publicación, lo que permite al lector ubicar luego la entrada bibliográfica correspondiente. La informaci...

Orientaciones para la transformación

Imagen
  Nosotros como seres humanos, tenemos el deseo de querer ser mejores cada día, ya que somos seres llenos de virtudes, es por esto que siempre andamos en busca de convertirnos en mejores personas. Puede decirse que, las orientaciones para la transformación, son una serie de pasos a seguir, o también podemos decir que son guías, que pueden ser de mucha ayuda  para aquel individuo que busca un punto  donde  iniciar acerca de un tema específico.

Artículo 5

Principios. Artículo 5:    La evaluación del desempeño estudiantil en los Programas Nacionales de Formación, se ajustara a los siguientes principios: 1. Corresponsabilidad: Entendida como la responsabilidad compartida por todos los actores en la valoración de los procesos educativos. 2. Justicia: Se asume como la búsqueda y creación de los proceso necesarios para garantizar una evaluación que permita erradicar la exclusión en todas sus manifestaciones. 3. Transparencia: Se entiende como la claridad de los criterios, procesos y resultados con que se llevaran a cabo la evaluación y el derecho al acceso oportuno a la información. 4. Integralidad: Considera al ser humano en su multidimensionalidad, reconociendo su cultura, ambiente, sentido de pertenencia, interacciones, limitaciones, formas de participación para la creación y transformación. Asimismo, valora las dimensión articuladas del ser, conocer, hacer, convivir y emprender de la profesionalidad. ...

Condiciones para el Plan especial de recuperación

Artículo 26:     Para que el estudiante tenga derecho a inscribir un máximo de tres (3) unidades curriculares no aprobadas en el trayecto en el Plan Especial de Recuperación deben existir las siguientes condiciones en cada una de las unidades curriculares: 1. Haber obtenido la calificación mínima de seis (6) puntos. 2. Haber asistido como mínimo aun setenta y cinco por ciento (75%) de las horas presenciales de la unidad curricular.

Condiciones para el Plan especial de recuperación

Plan Especial de Recuperación

Artículo 25:   El Plan Especial de Recuperación tiene como objetivo, proporcionar nuevas oportunidades para que la estudiante o el estudiante alcance las metas establecidas en la unidad curricular correspondiente. Cada institución universitaria debe planificar y ejecutar el plan al concluir el trayecto.

Condiciones de Aprobación del Proyecto

Artículo 19:    Se considere aprobado el proyecto, cuando el estudiante hay cumplido las siguientes condiciones: 1. Haber obtenido la calificación mínima de dieciséis (16) puntos al concluir el trayecto. 2. Presentar ante los evaluadores del proyecto un informe oral y escrito de la sistematización del desarrollo del mismo.

Condiciones de Aprobación de la Unidad Curricular

Artículo 18:   Se considera aprobada la unidad curricular, cuando el estudiante haya cumplido al menos, las siguientes condiciones: 1. Haber obtenido la calificación mínima de doce (12) puntos. 2. Haber asistido como mínimo a un setenta y cinco por ciento (75%) de las horas presenciales de la unidad curricular.

Evaluadores del Proyecto

Artículo 16:   De conformidad con las características de la evaluación establecidas en el artículo 4 del presente instrumento, los participantes del proceso de evaluación serán: 1. La o el estudiante representante del Proyecto. 2. Un representante del Consejo Comunal, organización comunal o social e institución pública o privada en el área del proyecto. 3. Un representante institucional u organizacional del área del proyecto. 4. La o el docente-asesor responsable del proyecto.

Criterios para la Evaluación del proyecto

Artículo 15:  Los criterios para la evaluación del desarrollo del Proyecto son los siguientes: 1. Pertinencia y vinculación integral e integradora con las comunidades y las necesidades socioproductivas, socio-comunitarias y socio- tecnológicas con visión territorial. 2. Participación activa en el desarrollo de las fases proyectos. 3. Cumplir con los requisitos mínimos formales de una investigación.

Plan de Evaluación

Artículo 12:    En los Programas Nacionales de Formación, cada componente del Desarrollo Curricular contara con un Plan de Evaluación. El Plan de Evaluación se define como el instrumento que permite organizar las diferentes acciones para la valoración de los aprendizajes logrados por los estudiantes.

Tipos de Evaluación

Artículo 6:    La evaluación del desempeño estudiantil en los Programas Nacionales de Formación, se ajustara a los siguientes tipos: 1. Inicial: Permite evidenciar los conocimientos y experiencias previas de las y los educandos, con el propósito de adaptar los proceso de enseñanza a las necesidades educativas. 2. De desarrollo o procesal: Permite construir reflexiones y autorreflexiones sobre los procesos de aprendizaje, los logros educativos alcanzados y por alcanzar, y acciones de mejoramiento de la formación. 3. De cierre: Esta dirigida a evidenciar de manera integral los logros educativos alcanzados por las y los estudiantes en los diferentes componentes del Desarrollo Curricular, para la asignación de calificaciones y cualificaciones de conformidad a la escala establecida, además de determinar y retroalimentar las condiciones.

Características de la Evaluación

Características: Artículo 4:  La evaluación del desempeño estudiantil en los Programas Nacionales de Formación, tiene las siguientes características: 1. Participativa: Constituye un proceso democrático donde todos los participantes, de manera sistemática,  flexible y permanente, son protagonistas y tienen diferentes grados de poder de decisión en la experiencia educativa. 2. Critica: Promueve el análisis colectivo de los procesos de aprendizajes a fin de orientar y reorientar el proceso de formación, con el objeto de contribuir con la transformación de la realidad educativa y su entorno. 3. Consensuada: Atiende a criterios y procedimientos previamente acordados por los grupos de estudio, conformes a las intenciones curriculares de la actividad de evaluar.

Ambito donde se aplica esta resolución

Artículo 2:   El presente instrumento se aplicará en las instituciones universitarias que gestionan Programas Nacionales de Formación, autorizados por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria en el marco de la Misión Sucre y Misión Alma Mater.

Artículo 1 de la resolución 2593

Artículo 1:  El presente instrumento tiene por objeto regular la evaluación del Desempeño Estudiantil de las cursantes y los cursantes de los Programas Nacionales de Formación creados y autorizados por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria en el marco de la Misión Sucre y Misión Alma Mater. Los programas que se administren con otros países se regirán por una evaluación particular definida para su gestión.

Resolución nº 2593

Imagen
AÑOS 201° Y 152°   De conformidad con lo previsto en los artículos 62 y, 77.15 y 77.19 del Decreto N° 6.217 con Rango, Valor y Fuerza de ley Orgánica de la Administración Publica; en concordancia con el articulo 15 del Decreto N° 6.732 sobre la Organización y Funcionamiento de la Administración Publica Nacional. POR CUANTO   El supremo compromiso y la mayor eficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del Socialismo, la refundación de la Republica Bolivariana de Venezuela, basado en principios humanistas, se sustenta en condiciones morales , y éticas que persiguen el desarrollo de la patria y del colectivo. POR CUANTO   El desarrollo del país requiere de una educación universitaria con justicia y compromiso social, fundamental para emprender acciones que conduzcan hacia la concreción de una universidad orientada hacia lo nacional, lo estadal, lo municipal y lo comunitario valorando la cultura, las necesidades, las problemáticas, acerv...

Filosofia del Software

Filosofia del software libre from Carlos Córdova

Gaceta oficial nº 398939 del 10 d e Enero del 2012

N°:39839 Presidencia de la República   Decreto N° 8.765, mediante el cual se nombra Ministro del Poder Popular para la Defensa de la República Bolivariana de Venezuela, al ciudadano Henry de Jesús Rangel Silva. Vicepresidencia de la República   Aviso Oficial mediante el cual se corrige por error material el Decreto N° 8.713, de fecha 20 de diciembre de 2011, en los términos que en él se indican. Aviso Oficial mediante el cual se corrige por error material el Decreto N° 8.714, de fecha 20 de diciembre de 2011, en los términos que en él se mencionan. CORPOCENTRO   Providencia mediante la cual se otorga la Jubilación Especial a la ciudadana Claudia Trujillo Linares. Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas BCV   Aviso Oficial mediante el cual se informa al público en general las Tasas de Interés para Prestación de Antigüedad, Adquisición de Vehículos Modalidad «Cuota Balón», Operaciones con Tarjetas de Crédito y Operacion...

Ley de Infogobierno

Imagen
  Esta Ley tiene por objeto establecer los principios, bases y lineamientos que rigen el uso de las tecnologías de información en el Poder Público y el Poder Popular, para mejorar la gestión pública y los servicios que se prestan a las personas; impulsando la transparencia del sector público; la participación y el ejercicio pleno del derecho de soberanía; así como, promover el desarrollo de las tecnologías de información libres en el Estado; garantizar la independencia tecnológica; la apropiación social del conocimiento; así como la seguridad y defensa de la Nación.

Decreto Presidencial nº 3390

  La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la Administración Pública Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos. Articulo 1. “La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la Administración Pública Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos.” Articulo 3. “En los casos que no se puedan desarrollar o adquirir aplicaciones en Software Libre bajo Estándares Abiertos, los órganos y entes de la Administración Pública Nacional deberán solicitar ante el Ministerio d...

LIbertades del Software Libre

0. la libertad de  usar  el programa, con cualquier propósito. 1. la libertad de  estudiar  cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a las propias necesidades. 2. la libertad de  distribuir  copias del programa, con lo cual se puede ayudar a otros usuarios (distribución). 3. la libertad de  mejorar  el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás.

Creador del Software Libre

Imagen
  Richard Matthew Stallman (nacido en Manhattan, Nueva York, 16 de marzo de 1953), con frecuencia abreviado como «rms»,​ es un programador estadounidense y fundador del movimiento por el software libre en el mundo.   Entre sus logros destacados como programador se incluye la realización del editor de texto GNU Emacs,​ el compilador GCC,​ y el depurador GDB,​ bajo la rúbrica del Proyecto GNU. Sin embargo, es principalmente conocido por el establecimiento de un marco de referencia moral, político y legal para el software libre, un modelo de desarrollo y distribución alternativo al software propietario. Es también inventor del concepto de copyleft (aunque no del término), un método para licenciar software de tal forma que su uso y modificación permanezcan siempre libres y queden en la comunidad de usuarios y desarrolladores.

Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica

Imagen
A mediados del 2006 nació una misión cuyo propósito principal era difundir en el Pueblo venezolano todo el saber científico necesario para fomentar el desarrollo social, con fines de eliminar, en el futuro, la dependencia extranjera tecnológica del país: La Misión Ciencia. EL Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica forma parte de esta  misión del Gobierno Bolivariano, y su propósito es formar en el uso de las Tecnologías de Información Libres a comunidades organizadas y sectores populares, con una mayor atención en las localidades más recónditas del país. Los resultados obtenidos para el año 2010, cuando más de 1 millón 96 mil venezolanas y venezolanos habían participado en esta iniciativa, la hicieron merecedora del reconocimiento  por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Tecnología (Unesco). Es una iniciativa de formación sociotecnológica que promueve  el uso de los equipos informáticos como herramientas que facilitan la...

Alfabetización Tecnológica en Software Libre

  Según informó el PAT, la nueva web ofrece una mayor organización y claridad a los visitantes, gracias al nuevo diseño, el cual permite una mejor visualización y acceso a sus mutiples contenidos. Para la creación de esta nueva herramienta se ha utilizado un CMS (Sistema de manejo de Contenidos) denominado MAMBO. Esta herramienta es la más utilizada en la red para la creación de portales.   El objetivo de esta nueva web es la reorganización de toda la información y conocimientos que se a ido adquiriendo durante los últimos 5 años de desarroyo de este Plan. Además, desde este portal se tiene acceso a todas las web de los Nuevos Centros del Conocimiento, a las web de los portales diferenciales, portal de comunicación, etc... El portal además ofrece radio on-line, noticias de actualidad, actividades puestas en marcha desde los NCC, etc...

El Software Libre en Venezuela

Imagen
  Para el Estado venezolano es política prioritaria reconocer a las Tecnologías de Información Libres como mecanismo para incentivar y fomentar la producción de bienes y servicios dirigidos a satisfacer las necesidades del pueblo, socializar el conocimiento, garantizar acceso igualitario a las tecnologías y aumentar la capacidad nacional del sector.   Por esta razón, el 28 de diciembre de 2004 publica en Gaceta Oficial N° 38.095 el Decreto N° 3.390 que establece: “Artículo 1. La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la Administración Pública Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos”.   El Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MCTI), a través del CNTI, el Gobierno Bolivar...

Software

Imagen
Se conoce como  software ​ al soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados  hardware . La interacción entre el software y el hardware hace operativo un ordenador (u otro dispositivo), es decir, el Software envía instrucciones que el Hardware ejecuta, haciendo posible su funcionamiento. Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas, tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado  software  de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz...

Evaluacion de los Proyectos

Evaluacion de los proyectos de enriquecordova7

Evaluacion de los PNF

Evaluacion en los p.n.f. de Carlos Córdova

Unidad I los proyectos sociotecnologicos I

Unidad i los proyectos sociotecnologicos i de Carlos Córdova

Conociendo al Personal Docente del IUTEB

Conociendo al personal docente del iuteb de Carlos Córdova

Introducción al PNF-INF y PST

Introduccion a l pnf inf y pst de Carlos Córdova

Inserción del participante en la comunidad

Insercion del participante en la comunidad de Carlos Córdova

Vinculacion del PNF Informatica con el Plan Patria 2019 - 2025

Imagen
Para esta fase la ciencia y la tecnología es un tema vertebral para la construcción del Plan de la Patria y agrega que para alcanzar la soberanía económica el tema tecnológico es el elemento definitorio desde el punto de vista del alcance de la visión. Entre los desafíos a debatir, plantea las cadenas productivas enmarcadas en los 15 motores de la Agenda Económica Bolivariana. "La sustitución de importaciones es un desafío fundamental para el sistema nacional de ciencia y tecnología". Exhorta a asumir la visión de la ciudad y parque tecnológico vinculado al tema de la ciencia, tecnología y formación para el fortalecimiento de las cadenas productivas.

Unidades Curriculares por trayecto

TRAYECTO I: SOPORTE TECNICO A USUARIOS Y EQUIPOS. Matemática I Arquitectura Del Computador Formación Critica I Algorítmica y Programación I PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO I Idiomas TRAYECTO II: TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN INFORMATICA. Matemática II Redes de Computadora Formación Critica II Programación II PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO II Ing. del Software I Base de Datos TRAYECTO III: DESARROLLADOR DE APLICACIONES. Investigación De Operaciones Matemática Aplicada Sistemas Operativos Formación Critica III PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO III Ing. del Software II Modelado de Base de Datos TRAYECTO IV: INGENIERO EN INFORMATICA. Redes Avanzadas Formación Critica IV ...