La realidad educativa venezolana plantea un proceso renovador, que c conlleva a la interactividad y transformación propia del participante, para obtener un aprendizaje significativo, que integre los saberes, valores, aptitudes, actitudes, habilidades y destrezas. Esto implica una formación que trasciende las paredes del aula, el e espacio universitario, en la búsqueda de construir conocimientos y soluciones informáticas para dar respuesta a problemas o necesidades reales. Lo anterior plantea, concebir la universidad en un proceso bidireccional al servicio de las comunidades a través de la producción mediante los proyectos socio tecnológicos, en un ambiente integrador, enriquecido y propicio para construir y convertir el conocimiento en tecnología productiva orientado a resolver problemas concretos y reales. El PNFI propone el desarrollo de Proyectos Socio Tecnológicos como o estrategia de aprendizaje que permite la construcción del c conocimiento a parti...
EVALUACION EN LOS PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACION: El Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (Mppeu) estableció los lineamientos de evaluación del desempeño estudiantil en los Programas Nacionales de Formación, en el marco de la Misión Sucre y la Misión Alma Mater, de acuerdo a Resolución Nº 2593, publicada en Gaceta Oficial Nº 39.839 del 10 de enero de 2012. Los lineamientos fueron creados con el objetivo de regular la evaluación del desempeño estudiantil de las y los cursantes en los PNF creados y autorizados por el Mppeu, que serán aplicados en las instituciones universitarias que los gestionan. Los programas que se administren con otros países se regirán por una evaluación particular definida para su gestión, de acuerdo al documento oficial. La evaluación del desempeño estudiantil contempla características de participación y de crítica, la primera de éstas concebida como un proceso democrático donde todos los participantes, de manera si...
Para esta fase la ciencia y la tecnología es un tema vertebral para la construcción del Plan de la Patria y agrega que para alcanzar la soberanía económica el tema tecnológico es el elemento definitorio desde el punto de vista del alcance de la visión. Entre los desafíos a debatir, plantea las cadenas productivas enmarcadas en los 15 motores de la Agenda Económica Bolivariana. "La sustitución de importaciones es un desafío fundamental para el sistema nacional de ciencia y tecnología". Exhorta a asumir la visión de la ciudad y parque tecnológico vinculado al tema de la ciencia, tecnología y formación para el fortalecimiento de las cadenas productivas.
Comentarios
Publicar un comentario